Translate ;)

lunes, 15 de diciembre de 2014

#RenunciaEPN

Todos lo piden, todos claman por algo que sabemos que no ocurrirá, y por algo de lo que tenemos la clara certeza de que sería un milagro en un mundo que tiene el descaro suficiente para pedir un alto a la corrupción cuando sabemos que ésta a muchos les da de comer.
Y definitivamente la renuncia de alguien en el poder, a menos de que se deba a vergüenza social, no es una solución inmediata a nada, sólo para muchos una exigencia de justicia o una muestra de cobardía, puesto que por alguna razón más poderosa que la persona en cuestión es por la que se efectúa una renuncia... o tal vez un poco de dignidad, lo que se traduce en la sensación vaga y plena de que es mejor retirarse antes de seguir echando a perder las cosas.
Las opiniones son innumerables, además de que están divididas, pero estamos de acuerdo todos en algo que ya mencioné: la renuncia no es solución inmediata ni espontánea a un problema que ya existía desde antes de la llegada de un tipo a una silla que resulta ser la silla presidencial, y cuya ocupación o usurpación afecta de manera obscena a la población dado que el hecho de estar en Los Pinos agravó agrava y agravará el problema de un modo exorbitante.
Una renuncia no es efectiva, si se conoce el sistema mexicano, es obvio que habrá un vacío temporal en el poder, pero éste dejará de estar en un limbo después de alguna elección que llegue a ser fraudulenta como la anterior, vendiendo a los candidatos a elegir como si se tratara de objetos-productos a utilizar, siendo ésta una democracia incipiente, las estrategias se verían seriamente afectadas.
El hoyo se llena, pero el limbo sigue igual, e incluso la situación se mantiene o empeora, puesto que ya se tiene con qué llenarlo.
Una renuncia no es la opción, sólo una aparente muestra de dignidad, y cuando llegue a ocurrir -cosa que no pronostico- se sabe que no será un evento limpio, sino que habrá toda una estrategia detrás de ello para mantener las cosas igual y así mantener su control... su descontrolado control.
La renuncia no es una solución inmediata.
El golpe de estado sí.
Aunque suene cruel y ya convencional la opinión, aunque parezca derramar mucha sangre el hecho de usar esas tres palabras, es necesario remover el sistema de raíz, no crecer con él.
Y la forma de hacerlo, es acabando con las raíces del problema... y acabar con la raíz es acabar con el partido gobernante.
Tal vez las consecuencias sean peores de lo que parecen, y el limbo eterno -o el infierno- de no saber o tener un dirigente fijo establecido dure más de lo que se espera. Pero es mejor no tener un dirigente a tener uno que manda matar a los propios ciudadanos.
Y si esto no sigue, más países del cono sur imitarán el sistema erróneo que tiene el gobierno para mantener un cierto control.
La solución más cercana, y la que parece siempre estar en boca de todos, incluso de los flojos que sólo buscan llamar una revolución desde sus casas, es acabar con una raíz, incendiar la rama y dejar que el fuego se expanda. Esto no se logrará si se sigue haciendo movimientos por separado, debe haber una unión, una forma de contactarnos entre todos para ejercer un plan de acción, teniendo en cuenta que la población sin internet u otros medios es el blanco al que se debe llegar. 
Una población sin internet ahora es una población muerta, porque sólo tienen la televisión.
La razón por la que no nos levantamos es por el miedo, es porque ya conocemos nuestra historia... pero también deberíamos tener el valor para cambiarla, para INTERVENIR en las señales que nos mandan por todos lados, queriendo decirnos que esas señales son las correctas, pero que sólo son una fachada para infundir más y más miedo.
Sé que he dicho un deseo personal, una aspiración: que no haya balas para matarnos a todos, aunque sé que sí las hay... para callarnos, para desaparecernos, y no únicamente balas.
Nuestro golpe puede ser violento, pero también puede ser silencioso.
Y en caso de que vivamos en un limbo de no tener dirigente, sabemos que no lo necesitamos si es que las cosas van a seguir igual... nuestro dirigente sólo nos sacrifica, haciendo valer una premisa que hemos vivido desde hace muchos años: "cada acción tiene una consecuencia", y no se necesita ser genio para saber que si buscas hacer algo que beneficie a todos... la consecuencia será que terminaremos peor de lo que ya estamos.
Renuncie o no, ya estamos viviendo un infierno, renuncie o no... está en nuestras manos ver qué hacemos para salir de él. Renuncie o no... sabemos que como pueblo, tenemos más dignidad que el dirigente atacando al contingente.
El contingente tiene poder, y tiene la fuerza para armar una revolución... para hacer el cambio.
El contingente es un fuego que últimamente sólo sabe crecer.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Hallado

Y pues, lo que muchos pensamos -pero nos callamos por respeto- resultó ser más que cierto. Los normalistas están muertos...
A pesar de que haya sido sólo uno, siendo sólo uno... uno. Y los números faltan, falta contar a los otros cuarenta y dos, quienes seguro contaron con la misma suerte. Sé que por ética nacional no había que darlos por muertos, sin embargo, no se puede tapar el sol con un dedo, ni ocultarnos de nuestra realidad.
Pero su muerte trajo un legado, han sembrado algo que jamás se va a poder desaparecer por más que se intente... su muerte ha traído consciencia.
Pero la consciencia de nada sirve si no hay acción, una acción que valga la pena y no nos deje como cobardes que se ocultan en la seguridad del anonimato, una forma de ejercer presión, generar un cambio... pasar de ser conscientes para ser completamente activos, seres nuevos que no necesiten pasar por más desgracias para entender que su realidad es cruel.
Estudiantes que entiendan que la educación es la llave para entender y enfrentar el futuro, que el tener cultura es lo más importante para poder exigir rendición de cuentas y comprender el por qué ocurre lo que ocurre, para no caer en las banalidades de los opresores y tomarlas como una palabra máxima, para cuestionar y entender lo que estamos cuestionando, para ser quienes queremos ser, y para tener más que claro que el enemigo no es otro más que aquel que no decide tomar las riendas de su propia educación, aquel que no sabe que puede saber más, aquel que no pregunta, aquel que no interviene de forma activa... y sobretodo: aquel que no comparte lo que sabe.
Y esta consciencia que se ha sembrado, se volverá acción en cuanto al pueblo se le ocurra utilizar sabiamente los hashtags de #YaMeCansé y #YaSupérenlo, cuando el pueblo los use para ejercer acción real: "#YaMeCansé de la pobreza, y trabajaré para salir de ella" "#YaSupérenlo, superen la ignorancia... por lo que les ayudaré a superarla..." aunque no sea así de sencillo, aunque cueste trabajo... aunque la acción social sea una situación que cause pereza.
Los chicos están muertos... sí, y ya hay pruebas para decirlo, pero lo que representan sigue más que vivo, aunque nos intenten distraer con la muerte de sólo un individuo e intenten apagar el incendio que se ha generado y calmar las mareas que han azotado a todo nuestro ser, podemos presumir que el cambio puede hacerse. Tal vez no de golpe, pero poco a poco... y ese cambio, esa "revolución" está en nosotros... por más que duela y por más que intente reprimirse... ya sea con sillas o con "cabezazos" a los escudos de los granaderos -es en serio ¿no pudieron inventar algo... creíble? ¡que los manifestantes atacaron a los granaderos azotando sus cabezas contra ellos...! ¡órale, hijo de tu pinche madre...!-
Uno fue hallado... y como estudiante que se siente amenazada (igual que muchos) puedo decir que la rabia que tengo, es superior al miedo que me provocan ellos, es mayor al miedo que siento para alzar la voz, y si puedo hacerlo, lo haré sin importar los medios...
La rabia es más poderosa que el miedo, el miedo se vence sólo con aclarar la garganta y mostrar el descontento...
Porque habemos muchos enojados, pero por desgracia, hay pocos que están dispuestos a hacerlo notar...
Y con la ley nueva de Peña Nieto... mucho menos querrán, pero de algo estoy segura: no hay suficientes balas para matarnos a todos...
Tengan eso presente.

martes, 25 de noviembre de 2014

¿#TodosSomosAyotzinapa?

Es verdad que este evento nos dolió, duele  y nos seguirá doliendo hasta que se encuentren respuestas veraces; y que este municipio y su desgracia permanecerán marcados en la historia INTERNACIONAL como nombres que escurren sangre.

El dolor es colectivo, la desgracia ajena la hacemos propia por el mero sentido de empatía, un sentido que no puede ni podrá someterse al entierro, porque no solo los mexicanos estamos unidos por esta causa, sino todo el mundo en comunidad y una unión no vista antes en años.
Ayotzinapa representa nuestro dolor y los límites que el humano puede alcanzar al sentir indignación y rabia, pero por desgracia también representa lo que los intereses propios son capaces de lograr con el afán de defender una causa.

Ejemplos podría numéralos, pero imagino y sé que la primera causa para tomar este nombre como estandarte, es el ESTADO, el mismo ESTADO del que, sin necesidad de hacer una investigación, se sabe que mando a matar a estos estudiantes.

El pueblo ha usado todo esto para decirle al gobierno “YA BASTA”, ganas no faltan de sumarse a esto, y las razones son cada día más y justamente por razones que levantan la moral del pueblo es que gritamos al cielo “Todos Somos Ayotzinapa” cuando en realidad, a pesar de lo doloroso del evento y su cruda conclusión, sabemos que #NotodosSomosAyoptzinapa.

Sabemos que no es necesaria, y que la violencia no es la mejor de las vías para hacer a nuestra voz valer, pero si es necesario y nos queda claro que usaremos cualquier camino para que cosas como lo ocurrido en ese municipio devastado no vuelva a ocurrir.

Sabemos que con las revoluciones, golpes de estado y revueltas, ocurren eventos que no se le desean a absolutamente nadie, desde pérdidas humanas hasta daños a la infraestructura, sin mencionar el caos que reina dentro de esos eventos de protesta. Y más aún cuando hablamos de una “revolución”, la que en este país no ha hecho más que significar un sinónimo de “empeoramiento” siendo que esa no es la connotación que debería tener.

Cuando hablamos de una revolución -que es lo que se está gestando en estos momentos, y es a lo que Ayotzinapa nos ha conducido en un sentido social estricto- hablamos de un “cambio”, algo en qué mejorar en muchas facetas nacionales.

Y con esto no digo que Ayotzinapa no sea un ente importante, sino que tal vez, en comparación con lo que se ha venido gestando y juntando, es la punta de todo un iceberg cargado de odio hacia aquellos que han efectuado algo que es un secreto a voces.

Y es por eso mismo que mucha gente ahora ya no es Ayotzinapa, porque han logrado pervertir el origen de una lucha y hacerla más grande de lo que tal vez debió ser. Esto tiene distintas vertientes: la vertiente de lucha social y las exigencias que se esperan para un cambio verdadero y la vertiente de las consecuencias que van a traer toda la represión que el gobierno sólo ha reducido, pero que no ha quitado.

En esos momentos en los que se trabaja con un pueblo sembrando cadáveres, es cuando se dan cuenta de que lo único que van a cosechar, va a ser asesinos, llevando a otra causa más al entierro y a la sumisión que representa el movimiento popular que en un inicio iba a ser completamente digno.

No se sataniza el hecho de responderle al gobierno, es más, les doy una felicitación a todos aquellos que de verdad están enojados por lo ocurrido, por todos aquellos empáticos que quieren evitar que de nuevo ocurra algo así de vil y grotesco en nuestra sociedad, aniquilando los problemas de raíz: la corrupción que representa el poder ejecutivo.

Sin embargo, y como ya he dicho antes… no creo en la violencia, o siquiera que ésta sea un medio válido –o un medio- para lograr un cambio verdadero. Pero cuando no quedan medios válidos, lo que en un inicio no existía, se vuelve la única alternativa, siendo generalizada como una voz de descontento, quemando efigies y exigiendo algo que no es una solución inmediata, pero sí una prueba de que existe justicia… justicia que debió emplearse en un caso que jamás podría ser tolerado en otro sitio, que sería inaceptable.

¿Entonces por qué seguimos dejando que todo esto pase?

Porque como dije antes… no todos estamos solidarizados entre nosotros, no a todos les duele lo que ha ocurrido, y no a todos les va a interesar un asunto de niveles aberrantes en cuanto a violencia si no se les afecta directamente a ellos.

Porque #NoTodosSomosAyotzinapa.

Buenas tardes. 

jueves, 13 de noviembre de 2014

Fácil

Indiferencia... ese virus que carcome a los cerebros de la nueva era, esa mente que podría ser provechosa y la transforma en una masa ininteligible de un "nada" absoluto; un limbo existencial que puede ser tan complejo como sencillo por una sola razón: carencia.
Sí, puede ser carencia de curiosidad, de medios para obtener información, de sorpresa o simplemente carencia de interés.
Esa pequeña chispa que logra hacer que movamos montañas para conseguir una respuesta a cualquier pregunta que nos formulamos día con día. Esa pequeña vibración que nos hace querer seguir adelante para proseguir con nuestro futuro... simplemente se pierde en una mente que cree que todo fue, es y será igual siempre.
Y la indiferencia es lo que nos está matando, es lo que hace que este sitio se muera por dentro.
Y se ve en comentarios de mucha gente, gente que piensa que solamente criticando a los demás por no hacer nada hace algo por nosotros, que nos "abren los ojos" y que tienen ideas revolucionarias para compartir. Estas opiniones emitidas a veces hasta con insultos hace ver que no hay cambio peor que una mala crítica que desanima a los demás a seguir adelante, y por ende, los vuelve más indiferentes. No se trata del emisor de aquella opinión -retrógrada- sino del receptor, quien decide tomar ese mensaje y hacerlo suyo, decirse a sí mismo que es un parásito y creer que es uno a tal grado que se convierte en uno, viviendo una metamorfosis social engendrada por un mismo contexto en el que se busca siempre acabar con los demás para intentar sobresalir.
La indiferencia no sólo se encuentra en la mayoría de la población que vive en una clase media alta o media baja, sino que se ve en las personas ricas que tienen demasiado de todo. No tienen un uniforme, no tienen hambre y sin embargo, tienen el control de todo lo que decimos y pensamos, influyen de manera mediática en nuestro ser y nos controlan desde el momento en el que nacemos para ser sus esclavos, para pensar como ellos quieren que pensemos... y su pensamiento indiferente es el que se contagia a través de un todo bien estructurado y se esparce cual enfermedad viral.
La indiferencia de los ricos se encuentra en la tacañería, tanto de conocimientos y educación con el afán de que el trabajador no conozca nada de aquello a lo que tiene derecho, y en la tacañería común y corriente como el dinero, siempre en afán de quitarle al que menos tiene, beneficiándose así de todo aquel que pueda aportarle algo. Estas ballenas que se comen el crill del desarrollo sin compartir ni un poco se llama: GOBIERNO.
A pesar de que esto es un hecho conocido por todos el que estos hombres no tienen ni una pizca de corazón y que todo lo que hacen está estratégicamente planeado y medido para que sigamos sirviendo a una monarquía sumamente selectiva, no hacemos nada.
¿Y por qué no se hace nada?
Comodidad.
Tan fácil y sencillo como eso... comodidad.
Es más sencillo quedarse a esperar al siguiente día de trabajo y ganar poco dinero, que esforzarse de verdad en salir adelante, por el mero hecho de saber que en algún punto y entre más crezcas, te van a quitar todo. Es más cómodo no tener que tener que estar pagando.
Es más cómodo quedarse en casa y llamar "anarquistas" a las personas que salen a tumbar las puertas que nos bloquean el progreso.
Es más fácil quedarse en casa sin levantarse temprano para ir a buscar un trabajo porque finalmente no te va a alcanzar para el gasto sin importar cuánto te esfuerces.
Es más sencillo insultar a quienes están en el poder que leer la constitución y exigir los derechos que se tienen como ciudadano mexicano.
Todo lo que implique un movimiento... es difícil.
Y en la comodidad, en lo fácil, es donde se encuentra la indiferencia.

martes, 11 de noviembre de 2014

#LadyCAASIM

...¿Cómo empezar a escribir esto? ¡Ah, ya sé! Con algún insulto, seguramente... pero no, esa no es la forma de mostrar mi descontento, aunque bien lo tenga merecido.
Soy una hidalguense dolida por lo ocurrido en Ayotzinapa, por cómo lo están manejando las autoridades, por cómo esos chicos... fueron asesinados. Soy sólo una persona más que no sabe qué hacer ante una situación que es crítica a nivel nacional, soy una persona que cree firmemente en que el cambio está en uno.
¿Pero qué ocurre cuando ese uno es alguien que no tiene consciencia de lo que hace o dice?
Viene el caos, más cuando se usa una ignorancia descomunal al hacer comentarios que afectan al sentir del pueblo. Y aquí es donde entra #LadyCAASIM.
Esta mujer es estudiante de la licenciatura en Derecho en el ITESM Campus Hidalgo, desconozco su edad y no la conozco en persona... pero ganas me faltan de ir a conocerle cuando ha sido más que viral lo que ha publicado y lo que ha dado a saber de su persona.
Falta de consciencia social y una obvia defensa hacia aquello que le da de comer son únicamente dos de las cosas que la caracterizaron en la red social de Facebook. PRIísta hasta la médula, esta mujer no sólo muestra su aprecio y admiración al presidente Enrique Peña Nieto, con el cual la mayoría de la población -incluyéndome- está inconforme, sino que muestra su descontento con las formas de manifestación social y expresión de la opinión pública, condenándola como inútil y argumentando que el lugar del alumno está en el aula de clases, no haciendo manifestaciones como estas que sólo fomentan la "flojera".
Y tal vez no todos estamos de acuerdo con que se hagan marchas, siendo que -como dije en otra entrada- han pasado de ser una moda a simplemente transformarse en una parte de nuestra cultura del día a día. Sin embargo, no entiendo... ¿qué es lo que gana esta señorita al desacreditar de manera aberrante y con tal fuerza a todo lo que se hace para mejorar al país? ¿qué es lo que busca al generalizar a todos los alumnos y profesores, de los que muchos de verdad trabajaron para hacer del paro de labores de la UAEH algo significativo para este apoyo, como gente que busca excusas para no ir a clases?
Pues... lo que hace que ella piense así, a mi criterio, no es más que una mente retrógrada y sin memoria histórica. Sí, eso es lo que es, una joven que ha vivido su día a día con creencias que ella misma en el fondo de su ser debe saber que son erróneas, puesto que no tendría un trabajo de lujo y mucho menos esos viajes al extranjero de los que presumía en su página de Facebook.
Pero el descontento que ella me engendra con su generalización y poca congruencia para separar a los vagos con los pacifistas no es lo que me enferma.
Sino que, como muchos habrán visto en la página de "Memes Pachuca" de la página ya mencionada, hizo una publicación bastante OBSCENA, argumentando con un comentario tan burdo como sin sentido y a la vez muy ofensivo: la leyenda -cita textual- "Luego porqué los queman.... NACOS" arriba de una serie de fotos compartidas de la quema a la puerta del Palacio Nacional, una que es bien sabido que fue mero acto del gobierno al infiltrar gente, sin mencionar la carencia de seguridad a la puerta... más obvios no pudieron ser.
Obviamente con las palabras que usó como "queman" está haciendo una referencia inaudita y ofensiva a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el cual es un hecho que no deja de doler al pueblo mexicano -no voy a decir nada de lo que ocurrió, puesto que si leen esto, ya lo saben- y que se encuentra efervescente gracias al furor de las redes sociales, puesto que el gobierno no puede tapar el sol con un dedo, y si lo intentan ahora, lo van a pagar caro. Y "NACOS" al intentar referirse a los anarquistas infiltrados, pero adjudicando estos hechos directamente con las manisfestaciones en favor de los desaparecidos.
No voy a decir que sus ideas políticas son erróneas -a pesar de que SÍ lo son- sino que no es posible que haya como esta, personas indolentes y cínicas con la situación de este país, que se muere día con día. Muchos argumentaron: "por personas como tú el país está como está" y ya parece esa ser una frase cliché, una frase de moda y si es en las situaciones correctas, una frase para insultar. Queriendo sacar de contexto esto, se fueron a atacarla por la tangente, como al criticar su cara y sus viajes y su ropa y su... carencia de formas femeninas en varias fotos del Facebook, ¿pero eso ayudará a que ella cambie de opinión?
No.
Y esta #Lady andará por ahí denigrando a quienes no piensen como ella, argumentando que el respeto fue lo que se le enseñó en casa.
A ver, Ana Alidey Durán Velázquez... si se te enseñó a respetar en tu casa ¿por qué demonios le faltas al respeto a la memoria de los 43 desaparecidos -muertos- de Ayotzinapa con tus comentarios tan clasistas e indolentes? Porque no tienes respeto ni memoria histórica. Y estás errada al apoyar a un partido que aprueba esta clase de delitos en contra del pueblo. Revisa: 1968 - Tlatelolco, Presidente: Gustavo Días Ordaz del PRI... 1971 - Alcohonazo, Presidente: Luis Echeverría Álvarez del PRI... Y qué decir de Salinas de Gortari, quien nos dejó en la ruina y mandó matar a Colosio en 1994.
¿Es eso lo que apoyas? No te exijo que cambies de partido político, pero al menos considera las causas a las que estás secundando.
A ti no te afecta directamente, porque ese es el hueso que roes, que te da de comer. Mas nosotros, como humanos comunes y corrientes, sin poder político, sin familiares o palancas -la mitad del país, incluida yo- vivimos las consecuencias de lo que hace la gente a la que estás acostumbrada a apoyar, y vemos lo que es otra realidad, otra en la que el mundo no es color de rosa y en la que hay muchos problemas y otra en la que no somos indolentes, porque eso sería lo más bajo que podríamos hacer.
Estamos solidarizándonos... para que llegue una chica como tú a querer echar lo que se ha logrado abajo gracias a que te tragaste la farsa de Televisa con los supuestos anarquistas que iban marchando y que atacaron una puerta que debía tener vigilancia.
Qué estupidez.
Sin más que decir... espero que hayas leído esto y que entiendas que no todos vivimos tu realidad en la que todo saldrá bien por un partido que se ha encargado de hacer las cosas mal. Y en la que no todos somos clasistas.
Pues... no creo que eso sea precisamente respetar. Porque al apoyarlos a ellos, nos faltas el respeto a nosotros. Gente como tú nos está vendiendo.
Con esto me despido.
¡Bye!

domingo, 9 de noviembre de 2014

¡Original!

¿Es en serio? ¿Es lo único que se les ocurrió?
Ya hemos visto esto muchas veces, y la toma de protesta de nuestro magnífico presidente Enrique Peña Nieto es sólo una de ellas... gente comprada para volver un movimiento pacífico una mierda completa. ¿A qué me refiero con "mierda"?
A algo que es más que común en esta sociedad: satanizar, dar apariencia de "malo", crear una amenaza de alguna clase de evento, CONVENCER a los demás que lo que haces por el mero hecho de hacerlo está mal. ¿Y esto les conviene? ¿Les ha servido alguna vez?
Sí y sí.
Conviene, en un país como este -que no tiene otro medio masivo de comunicación más poderoso que Televisa-, dar noticias que hagan quedar mal a aquel que intente rebelarse, a aquel que intenta dar su opinión por las buenas, ya sea de una manera que es netamente pacífica o de una manera totalmente diferente a cualquier otra.
Ejemplos además del anterior tenemos, y muchos para empezar.
Los medios en 1968 crearon una imagen de "comunistas" a todo aquel que se rebelaba contra el régimen -adolescentes estudiantes universitarios, en este caso- puesto que tenían una imagen que dar al extranjero gracias a los juegos olímpicos, sin mencionar el duro régimen de Gustavo Díaz Ordaz... ese desgraciado quien hasta su muerte negó todo lo que hizo en contra DE SU PROPIO PUEBLO.
Seguimos con Avándaro... el concierto del régimen siguiente al de Díaz Ordaz: Luis Echeverría, quien no sólo se encargó de cortar la transmisión y hacer un gobierno tan mierdero como el anterior, sino que se encargó de hacer que México sufriera de un atraso en cuanto a la cultura musical, y ahora lo pagamos al pensar muchos que Moderatto es una banda fuerte de metal -si piensan esto, no me lean... bola de pendejos-.
En fin, ejemplos hay muchos, y si buscan la trágica historia mexicana, encontrarán más que en este blog cuya única motivación es compartir el descontento que se tiene ante las situaciones que se viven en el día con día.
¿Y por qué digo que esa estrategia es útil? Porque lo es... o al menos, lo era antes del 26 de septiembre del presente año.
La historia mexicana ha dado un giro de 180 grados completos con la desaparición de esos normalistas en Ayotzinapa, y no lo digo yo, sino que es algo que veo ahora en los medios masivos, quienes no dejan de hacer mención -ya sea para bien o para mal- de los hechos en cuestión. Internet está azotado con todo esto, siempre en exigencia cada vez mayor y creciente por el paradero de estos jóvenes que no habían cometido delito alguno.
¿y por qué pienso que es un cambio en la historia?
Porque ahora el plan usado desde hace muchos años no les sirvió en absoluto.
"No le pongan atención mediática y dejarán de molestar"... sí, claro. No dejaremos de molestar hasta que nos entreguen vivos a esos 43 normalistas... a eso me refiero con "cambio histórico", a que la estrategia de siempre no les haya funcionado, y que eso mismo significa que el pueblo está madurando hasta cierto punto, está evitando ser manipulado como siempre lo hubo sido en el pasado. Y es por eso, que siento orgullo adentro, y a la vez asco... porque este inicio de cambios importantes se debió a una gota que no debió caer, y a la vez agradezco a esa policía municipal corrupta el haber hecho tan atroz acto -no por el acto en sí mismo- sino porque desató algo que jamás se pensó que se desataría.
Ahora se les volteó el asunto.
Intentaron no ponerle tanta atención en los medios para que la población no se enterara, mas existe el internet y las noticias corren más rápido que antes, al igual que la opinión pública, sin mencionar a la gente que busca vías alternas de información porque ya sabemos cuan podrido está el sistema televisivo mexicano preponderante, y no contaron con eso, no contaron con que tenemos el derecho de expresarnos libremente y como se nos de nuestra regalada gana, no contaron con que la indignación pasaría a ser de tales niveles que se verían obligados a ACTUAR...
Y más aún: jamás creyeron que podrían verse más IDIOTAS de lo que son en realidad...
O jamás creyeron que en algún momento se les fuera a caer la manta que los cubría ante el resto del mundo gracias a que son incapaces de hacer su verdadero trabajo: servirle al pueblo.
Son ORIGINALES sus maneras de afectar a la gente... vaya que lo son.
Y ahora... ¿mandar destruir su propia puerta? ¡Por favor! Si ya sabemos que ustedes les pagan a esos "anarquistas" para hacer cada destrucción y así culpar a las personas que sólo buscan un movimiento inteligente. A estas alturas ya nadie les CREE.
Aprendan de sus errores, y no intenten hacer siempre lo mismo, mínimo hagan alguna variación para que no se les vuelva a caer el teatro.
Sean ORIGINALES.
Y con ORIGINALES me refiero a: sean lo que el pueblo quiere que sean, denle al pueblo lo que se merece: salarios justos, precios bajos, acceso a educación de calidad. Eso sería original.

P.D:
Karam... ya te cansaste.
Déjame decirte de qué estoy cansada yo junto con otros mexicanos: Impunidad, corrupción, baja educación, inseguridad, falta de respeto, ausencia de valores de su parte hacia nosotros, , desapariciones, feminicidios, secuestros, extorsiones, de su hambre de dineroy de poder que siempre están afectándonos a nosotros...
¿Y tú eres el cansado?
No entiendo de qué podrías estar cansado tú, siendo que eres uno de los tantos que nos cansa a nosotros...
Por lo que puedo decir que, a diferencia de ti, yo sí estoy cansada... millones de mexicanos lo estamos.

domingo, 26 de octubre de 2014

¿Marchar?

Sí, las marchas hoy en día figuran como un elemento de expresión del descontento general. Se aglomeran miles de personas, tal vez cientos... la cantidad depende mucho de la cantidad de habitantes que se encuentre en el poblado donde se tenga alguna clase de problema.
Las marchas son un modelo que hemos tomado del extranjero en los años 60's y se usó en México para mostrar discordancia ante distintas situaciones que el pueblo veía en el país... y sin duda, una de las más recordadas es la que aconteció en 1968: La noche de Tlatelolco en la Plaza de las 3 culturas, el homicidio -genocidio- de todos aquellos estudiantes que buscaban expresarse.
Pero... ¿Hoy en día las marchas son lo que esta sociedad necesita para curarse de las olas de violencia que han sido desatadas en su contra? ¿Es necesario ponerse a caminar por las calles para demostrar que no "nos van a poder callar"?
A mi criterio, las marchas ya son un elemento de protesta sobrevalorado en la sociedad, un elemento que, lejos de convertirse en una moda, se volvió de inmediato en una forma de expresión social que forma parte de la cultura general y que ayuda a identificar a todo aquel que forme parte de ellas, sin embargo, el gobierno y toda la carroña mediática, busca -con éxito- hacer que la gente que confía en los medios masivos crea que estas expresiones sean tomadas como "desorden público", "alteración de la paz" e incluso etiquetar a todo aquel que forma parte de ellas como un "anarquista" que "no tiene nada mejor que hacer" o que "debe ponerse a trabajar si quiere mejorar su situación"... mas no ven el trasfondo que hay en todo ello.
Una marcha se vuelve inútil desde el momento en el que no se tiene consciencia del por qué se está marchando, del por qué se están bloqueando todas esas calles, del por qué hay tanto descontento. Uno pierde la noción de los hechos y empieza a criticar por las mismas influencias individualistas del progreso propio.
Y es por esto, por el avance de ideas, de tecnología y de acceso a la información, que una marcha se vuelve un elemento inútil, porque entre más información en un país donde no se tiene acceso a ella en su totalidad, no se pueden entender los trasfondos que llevan a toda una población a manifestarse.
Justamente por la falta de entendimiento y la falta de propagación de información, lo que tenía un sentido de utilidad social, se vuelve estorboso para el transeúnte, por poner un ejemplo burdo, pero útil.
Ya marchar, además de que se vuelve peligroso cuando se trata de un motivo que llama la atención mediática y por ende la atención del gobierno, es inútil desde el momento en el que nos acostumbramos a ver en todo el país un ejército de jóvenes estudiantes, adultos acompañados por niños y otra clase de personas, pero a la vez se vuelve indiferente cuando no se cambia una táctica que hemos visto por más de 50 años.
Lo ideal, a mi criterio, sería un estilo de movilización pacífica y a la vez agresiva contra todo aquello que represente autoridad y a la vez poder. 
En este caso: Los medios masivos de comunicación.
¿Podrían imaginar el impacto que causaría la caída de Televisa por un sólo día? ¿podrían imaginar cuántos países del cono sur y el resto del mundo quedarían incomunicados gracias a que ésta es la única cadena que existe de México para el mundo? Bueno, imaginen el efecto que esto traería al país... y a su vez, a nosotros como mexicanos, puesto que la caída de ésta, sería la puerta para buscar información por otras partes. Y no, no hablo de ir a destruir las televisoras, sino hacer algo más efectivo como: Apagar la televisión.
La Rebeldía es poder, y como muchos dirían: "La información es poder" ¿y la información de dónde viene? De donde la podamos conseguir, y generalmente viene en hojas de papel llamadas: libros, tanto libros de temas como filosofía, sociología y otras maneras para entender a esta sociedad que cada día se vuelve un caos. Una población alimentada de conocimiento, no será capaz de someterse a las órdenes de un gobierno tirano, o mínimo sabrá preguntar por qué deben obedecer órdenes tan fuera de sí.
El poder, ya sea el presidente, un primer ministro, diputados o senadores... de alguna manera llegaron ahí siendo ésta una sociedad capitalista democrática... ¿por qué hay que adular a alguien que es igual que tú? Y peor aún: ¿alguien que depende de todo lo que tú haces para poder darse una vida llena de lujos? Eso es llama "genuflexión" y una nación que se somete bajo este precepto, siempre va a tolerar ser pisoteada por aquel que en cuanto a poder político esté arriba de ellos... pero recuerden, pueblo. De alguna manera, estos poderosos magnates de la política llegaron ahí. Llegaron por ti.
Comprar en grandes cadenas... no. La respuesta está en que inviertes dinero en algo que puedes encontrar en el mercado de alguna esquina de tu casa y sin embargo, seguimos alimentando a estos empresarios que se hacen cada día más ricos con lo que aportamos a ellos, nutriendo el monopolio que en teoría está prohibido en el país.
En conclusión:
Habiendo tantos elementos para poder ejecutar una protesta pacífica sin necesidad de moverse, y que resulten sus consecuencias más notorias y agresivas contra el poder... ¿para qué seguir con un sistema al que ya se está acostumbrado? Siempre resultará un poco complicado salir de la "zona de confort" pero a la larga, siempre es mejor hacerlo.